¿Qué tipos de ayudas económicas existen para las madres solteras?

Este tipo de ayudas dependen de la comunidad autónoma en la que resida la madre, puesto que las ayudan podrán variar de un lugar a otro, pero en muchas de ellas, las ayudas siguen manteniéndose, cumpliendo con unos requisitos mínimos.

Vamos a comentar, en concreto, 5 tipos de ayudas y las que se encuentran en vigor en el ámbito autonómico.

Cheque familiar
Este tipo de ayuda es de un importe de 1.200 €/año para aquellas madres que tienen dos hijos a su cargo.

Deducción/Disminución por maternidad
Dirigida a las madres que se encuentran trabajando y cotizan en la Seguridad Social teniendo a su cargo hijos menores de 3 años. Por cada hijo se recibe una deducción diferente, 1.200 €/niño. Este tipo de ayuda sólo se puede solicitar hasta 3 años después de haberse inscripto en el Registro Civil, recibiendo 100€/mes por cada niño que se tenga. 

Prestaciones por la Seguridad Social
En este apartado, debemos de tener en cuenta 3 aspectos:

•    Hijos con discapacidad: si la discapacidad es igual o superior al 33%, la ayuda recibida es de 1.000 €/año, si la discapacidad es del 65%, se recibe una ayuda de 4.402 € y cuando es del 75%, asciende a 6.604 €.

•    Partos múltiples: cuando los hijos son gemelos, la ayuda es de 2.565 €, cuando son trillizos 5.131 €, y cuando son cuatro o más, la cuantía  asciende a los 7.696 €.

•    Madres que tienen hijos menores de 18 años: la ayuda es de 291 €/mes siempre que los ingresos anuales no superen los 11.490 €. Si se tiene un segundo hijo, la ayuda puede aumentar un 15% por cada niño que se tenga.

Prestaciones por nacimiento o cuando se producen adopciones
Consiste en un único pago de 1.000 € por cada nacimiento o adopción que se produce. Se puede solicitar por familias numerosas, madres solteras o familias que contengan un miembro o madres con una discapacidad del 65%. Con este tipo de ayuda no es necesario superar ninguna serie de ingresos mínimos. Para solicitarla se debe acudir al INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) de la localidad en la que se reside.

Trabajadoras autónomas
Se tiene derecho a una baja por maternidad con una duración máxima de 16 semanas (4 meses) aunque se debe haber cotizado 180 días en los últimos 7 años.

Ayudas a madres solteras en el ámbito autonómico
Dependiendo del estado autonómico, existen diversas condiciones en cuanto a las ayudas que se proporcionan.

•    Andalucía: ayudas para el comedor escolar, ayudas para casos de emergencia o de ayuda a domicilio, madres con hijos menores o con ingresos muy bajos.

•    Castilla La Mancha: se facilita la tarjeta verde del consorcio de trasporte, las ayudas para la infancia y una acogida familiar de los menores.

•    Asturias: se puede solicitar una deducción de 300 € sobre la cuota autonómica en el caso de que la renta no sea alta.

•    Cataluña: las madres que tienen hijos menores de 3 cuentan con este tipo de ayuda, tienen acceso a una reagrupación familiar en el caso de personas inmigrantes, programas de vivir en familia.

•    Comunidad de Madrid: existe una deducción fiscal por el nacimiento o adopción, familias que tienen problemas de índole económica, madres trabajadoras y subvenciones de alquiler. Esta ayuda será de tipo anual con un máximo del 40% de la renta, es decir, como mucho será de 3.200 €.

•    Comunidad Valenciana: se incluyen las ayudas para acoger las familias, ayudas en situaciones de emergencia y comedores sociales.
 

Deja una respuesta