¿Del revés?
Está más que demostrado que a contramarcha en caso de colisión, el cuello y las partes más vulnerables del cuerpo del niño sometidas a bastante menos presión que en una silla en el sentido de la marcha. La silla absorbe la fuerza del impacto hasta en un 90% en esa posición, por algo se dice que es un 500% más seguro viajar a contramarcha. Casi nada.
Teniendo en cuenta que en los menores de 3 años la cabeza representa un 20% de su peso total y que el 80% de su cuello es cartílago, la posibilidad de lesión medular se reduce de manera realmente significativa… Es la posición a contramarcha la que hace menos lesivas las posibles lesiones, independientemente del sistema de anclaje (isofix, cinturón) o de que la silla sea multigrupo o no.
Esto es un hecho, a contramarcha es más seguro, en toda la documentación relativa a los SRI se menciona, pero ¿este mensaje llega a los padres españoles con la importancia que merece?
La realidad es que no, hay mucha confusión. Muchos padres piensan que como el grupo 1 está homologado de 9 a 18 Kg, es a partir de los 9 Kg cuando ya “tienen” que ir en sentido de la marcha, y no es así. El grupo 0+ está homologado siempre hasta los 13 Kg, y que las piernas del bebé vayan flexionadas, no es motivo para tener que cambiarlo antes de posición. Existen SRI del grupo 1-2 que permiten su uso a contramarcha hasta los 25 Kg.
¿Sabes que en las comparativas de sillas de auto que se publican, la puntuación no sólo va referida a la seguridad del SRI?
Se puede dar la paradoja de que una silla más segura salga peor puntuada que otra menos segura por el resto de factores que se miden (limpieza y confección, manejo y ergonomía, etc). La seguridad del SRI puede tener un peso aproximado de un 6% sobre el total de los conceptos puntuados. Es algo que me asombra.
Los países nórdicos nos llevan mucha ventaja al respecto. En Suecia hace más de 40 años que sus niños viajan a contramarcha como mínimo hasta los 4 años de edad, en sillas cuyas pruebas de seguridad actual (Plus Test, con medición de la carga cervical y crash test más exigente) no tienen nada que ver con los mínimos que la normativa europea ECE R44/04 considera suficientes para homologar un SRI. No se conformaron con ello.


No en vano, se posicionan como el país europeo con menos mortalidad infantil por accidente de tráfico. A mencionar que hasta la fecha ninguna silla en sentido de la marcha ha superado el Plus Test.
Porque un SRI homologado no es equivalente a un SRI que busque la máxima seguridad, ya que en la homologación hablamos de mínimos. La normativa UN R129 (conocida como i-Size) que coexistirá con la actual ECE R44/04 hasta 2018, mejora en algo pero no lo suficiente los criterios mínimos de homologación actuales.
Todo depende de si buscas un SRI que cumpla los mínimos establecidos o si realmente buscas estándares más altos para que tu hijo viaje lo más seguro posible.
El 1 de octubre entra en vigor el RD aprobado en julio que modifica el Reglamento General de Circulación.
El 1 de octubre entra en vigor el RD aprobado en julio que modifica el Reglamento General de Circulación.
Entre los cambios a tener en cuanta con los SRI, en los vehículos de hasta nueve plazas (incluido el conductor), los ocupantes menores de edad de menos de 135 cm deberán situarse en los asientos traseros, haciendo uno de un SRI homologado y adaptado a su talla y peso.
Existen 3 excepciones. Podrá ocupar el asiento delantero en SRI homologado y adaptado a talla/peso en los siguientes casos:
- Cuando el vehículo no disponga de asientos traseros.
- Cuando todos los asientos traseros estén ocupados por otros menores con su SRI pertinente.
- Cuando no sea posible instalar en dichos asientos todos los SRI.
También incluye una novedad para garantizar el buen uso del sistema de retención infantil. Se exige que su utilización se realice conforme a las instrucciones del fabricante a través de un manual, folleto o publicación electrónica, donde se indicará de qué forma y en qué tipo de vehículos se pueden utilizar de manera segura.
Pequeños cambios que esperemos vayan a favor de la seguridad de los niños, porque desgraciadamente otros de los factores que más lesiones producen en caso de accidente son:
- Usar un SRI mal anclado al vehículo.
- Que el niño no vaya sujeto correctamente al SRI.
- Pero estos cambios saben a poco cuando conoces todo lo anteriormente descrito.
En definitiva, con el tema de los sistemas de retención infantil se me viene a la cabeza una frase que utiliza mucho Víctor Küppers en sus charlas: “Lo más importante es que lo más importante sea siempre lo más importante”. (S. Covey).
Ojalá que en un futuro no muy lejano se comercialicen y analicen SRI pensando en eso, en lo más importante: la SEGURIDAD de nuestros hijos. Por lo tanto, “hazte el sueco” y que tus hijos viajen “del revés” todo el tiempo posible, al menos hasta los 4 años. Es la posición más segura. Fuentes: www.prevenidos.es //