Los bebés son especialmente vulnerables a las bajas temperaturas, por lo tanto son más proclives a contraer enfermedades, especialmente si están en contacto con otros chiquillos, cómo suele pasar en las guarderías.
Esto sucede puesto que su sistema inmunológico no es aún maduro como el de los adultos y poseen menor capacidad defensiva frente a las agresiones externas como el viento, el frio y la lluvia.
Las enfermedades más comunes en los bebés en invierno son:
Gripe o influenza
La gripe en los peques es una infección vírica provocada por el virus de la influenza que afecta principalmente a las vías respiratorias y se contagia fácilmente, siendo los niños pequeños principales transmisores del virus.
Faringitis
La faringitis es la inflamación de la faringe a causa de la infección de un virus o una bacteria. Se puede iniciar después de la gripe, resfriado o amigdalitis, recibiendo el nombre de faringoamigdalitis.
Amigdalitis
La amigdalitis es la inflamación de las amígdalas producidas por un virus o una bacteria. La infección se puede observar por el enrojecimiento y aumento de las amígdalas.
Bronquitis
La bronquitis es ocasionada por la infección de virus o bacterias que provocan la inflamación aguda de los bronquios, que son los conductos que conectan a la tráquea con los pulmones. Esto es debido a que se dificulta la respiración a causa de moco espeso que provocan accesos de tos, dolor de pecho y congestionamiento.
La bronquitis se puede desarrollar a causa de una gripe mal cuidada, por lo tanto para evitar complicaciones es importante que el niño sea atendido adecuadamente en caso de presentar un cuadro gripal.
Es una enfermedad contagiosa que se transmite por medio de las gotitas de saliva que una persona expulsa al hablar, toser o estornudar, por lo que hay que evitar estar en contacto con otras personas y cubrirse la boca y nariz al toser.
Neumonía o pulmonía
La neumonía es una enfermedad especialmente peligrosa en los lactantes y se caracteriza por la inflamación de un segmento de los pulmones. En la mayoría de los casos son producidos por la infección de un virus, aunque puede ser a casusa de una bacteria, neumococo, en los niños menores de 6 meses y mayores.
Los síntomas más frecuentes son la fiebre alta, escalofríos, tos con mucosidad y dolor al respirar.
Otitis
La otitis es la inflamación de los oídos y se manifiesta con dolores muy fuertes. Son muchas las causas que pueden producir otitis, entre las infecciosas como la otitis bacteriana o causada por hongos.
Bronquiolitis
Es una enfermedad provocada por la infección de los bronquiolos causada por el virus respiratorio sinciticial que afecta a menores de 2 años, en especial a los menores de 6 meses.
Ante el menor síntoma hay que acudir al pediatra para que confirme el diagnóstico y nos ayude a combatir la enfermedad de nuestro bebé lo mejor posible.
Conociendo las enfermedades típicas, algunas medidas preventivas que pueden contribuir a evitar que los bebés contraigan enfermedades en invierno son:
- Ventilar a diario las habitaciones
- Utilizar preferentemente estufas eléctricas o gas
- Evitar los ambientes con humo de cigarrillo
- Evitar los cambios bruscos de temperatura
- Mantener la casa templada
- Abrigar lo justo y cubrirles la boca y nariz al salir a la calle
- Dentro de lo posible mantener al peque alejado de personas enfermas
- Hacer que el niño se lave las manos con frecuencia, especialmente antes de comer, al entrar a casa y si ha estado en contacto con otros niños
- Evitar q comparta utensilios
- Incluirles en la dieta infantil frutas y verduras, especialmente en alimentos ricos en vitamina A y C
- Otra medida preventiva es la vacuna contra la gripe